Sistema operativo IOS
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26 % de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Android y Windows Phone. Actualmente su sistema operativo se encuentra en la décima versión, mejor conocida como iOS 10.
El 23 de septiembre de 2015 (tan solo una semana después de la salida de iOS 9), Apple saca iOS 9.0.1 para solucionar problemas relacionados con las alarmas y temporizadores.
Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).
En el marco de las filtraciones acerca de los programas de vigilancia mundial de 2013-2014 de Edward Snowden, Der Spiegel publicó que la NSA estadounidense tiene grupos de trabajo dedicados a descifrar los sistemas de seguridad de iOS; además tiene pequeños programas conocidos como scripts que permiten a la agencia vigilar a los usuarios de las distintas versiones del sistema iOS su geolocalización, notas de voz, fotos y otras aplicaciones como Google Earth, Facebook o Yahoo! Messenger.
iOS se deriva de macOS, que a su vez está basado en Darwin BSD, y por lo tanto es un sistema operativo Tipo Unix. iOS cuenta con cuatro capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios Principales", la capa de "Medios" y la capa de "Cocoa Touch".
IOS y sus requisitos
Vamos ha hablae de uno en especial que es IOS 9, algunos dirán que no hay nada que destacar de nuevo IOS 9 pero la realidad es otra cuando se trata de Apple todo puede pasar, Apple actualiza su sistema operativo móvil iOS cada año para mejorar la satisfacción del usuario y la experiencia de calidad. El próximo sistema operativo que se va a actualizar en iPhones y iPads es iOS 9. Será el sistema operativo más esperado entre los todos iOS. Todos estamos muy emocionados por la nueva actualización de iOS 9. Tras el lanzamiento de iPhone 6, nuestra expectativa se ha incrementado. Como es posible que iOS 9 actualización puede venir con un nuevo teléfono móvil iPhone de Apple 6.
Se trata de información importante que cada IUSER buscaba especial teniendo en cuenta que el último año meterse con iOS 8. Pero esta vez Apple ha asegurado que la instalación de iOS 9 va a ser muy fácil y usted no tiene que borrar sus datos personales con el fin de vaciar el espacio.La nueva actualización requerirá sólo el 1,3 GB de espacio a diferencia del anterior que requiere 4.6GB. Es un gran alivio para todos iUsers.
Dispositivos en los que iOS 9 se ejecutarán
Esta vez para iOS 9, Apple es mantener la larga lista de sus dispositivos en los que iUsers problemas pueden ejecutar esta iOS9. Hemos hecho una lista de dispositivos elegibles aquí bajo.
iPhone: iPhone 4S, iPhone 5, iPhone 5s, iPhone 5c, iPhone 6, iPhone 6 más.
iPad: iPad 2, iPad 3 ª generación, iPad 4 ª generación, iPad Aire, Aire iPad 2, iPad Mini, mini iPad 2, iPad mini 3.
iPod: el iPod touch 5 ª Gen.
Requisitos de espacio
No dudamos que IOS 9 vendrá a revolucionar los sistemas operativos moviles sabemos que Apple no decepciona a sus seguidores.
Historia
Apple reveló la existencia de iPhone OS en la Macworld Conference & Expo del 9 de enero de 2007,aunque el sistema no tuvo un nombre oficial hasta que salió la primera versión beta del iPhone SDK un año más tarde, el 6 de marzo de 2011. Antes de esto se consideraba simplemente que el iPhone ejecutaba OS X o una versión modificada de NewtonOS. Desde ese momento se llamaría iPhone OS. El lanzamiento del iPhone OS tuvo lugar el 29 de junio de 2010 y no es hasta el lanzamiento del iPad - que también lo utiliza como sistema operativo - que pasa a llamarse simplemente iOS.
El interés en el SDK aumentaría en meses siguientes debido al aumentante crecimiento de la plataforma iPhone, que se vio incrementado en septiembre de 2007 del iPod Touch, un dispositivo con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas solo por redes.
El 27 de enero de 2010 Steve Jobs, CEO de Apple, anunció el iPad, un dispositivo muy similar al iPod Touch pero con un propósito orientado hacia la industria de contenidos. Este dispositivo, apoyado en una pantalla táctil de mayor dimensión, compartiría sistema operativo con sus dos exitosos hermanos, y vendría acompañado de una aplicación oficial para la compra y lectura de libros electrónicos, iBooks.
A fecha de abril de 2010 se estima por encima de 185 000 las aplicaciones disponibles para iPhone OS a través de la App Store El 7 de junio de 2010, durante la presentación del iPhone 4, Steve Jobs anunció que iPhone OS pasaría a ser llamado oficialmente como iOS.
El 12 de septiembre de 2012 se presenta iOS 6 durante la pres1 El 10 de junio de 2013 es presentado iOS 7 en la WWDC 2013 a las 10:00 tiempo de San Francisco como "El mayor cambio de iOS desde el iPhone original", cambia por completo el diseño gráfico del sistema, haciéndolo más plano y con nuevos íconos, trae nuevas características como AirDrop, Filtros de cámara, Fondo dinámico entre muchas otras, ese mismo día se liberó la beta 1 para desarrolladores. En la misma conferencia se dieron a conocer los datos oficiales de iOS a la fecha, indican que han sido vendidos más de 600 millones de iDevices, los usuarios de iOS utilizan un 50 % más sus dispositivos que los de Android, el mercado web lo domina iOS con un 60 % y en tabletas el iPad tiene el 82 % del tráfico web, se ubica en el lugar #1 de satisfacción al cliente con un 73 % seguido por Windows Phone con el 53 %, y el 93 % de los usuarios tienen instalada la versión actual del sistema.
iOS 8 es el sucesor de iOS 7, compatible con estos dispositivos de iPhone: 4s, 5, 5c, 5s, 6, 6 Plus, iPod Touch: 5, 6 y el iPad 2 en adelante, que fue presentado el 2 de junio de 2014 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de este año. En estos momentos, según Mixpanel, el 82% de los dispositivos iOS compatibles con iOS 8 corren con alguna de las diferentes versiones de este sistema operativo. Actualmente la última actualización disponible es iOS 9.3.2.
El 13 de junio de 2016, Apple presentó la próxima versión del sistema operativo. Una nueva versión con algunas novedades interesantes como un completo rediseño de la pantalla de bloqueo, notificaciones más interactivas, mayor presencia de widgets gracias al apoyo de la tecnología 3D Touch y muchas otras novedades muy necesarias para usuarios de iPhone, iPad y iPod Touch.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
desventajas:
- Los teléfonos inteligentes toman más tiempo para ponerse en marcha.
- El rendimiento de la cámara es más lento,
- Notable lentitud en el lanzamiento de aplicaciones.
- La vida de la batería es menor, puesto que las nuevas características exigen más recursos del dispositivo.
ventajas:
- El rendimiento de Siri, el asistente virtual de Apple, es más rápido.
- Aplicaciones vanguardistas de Internet de las Cosas como HomeKit, Health y CarPlay.
Mientras tanto, algunos usuarios buscan evitar la actualización a la última versión de iOS, que podría ponerlos en riesgo de vulnerabilidades de seguridad.
Por su parte, el iOS 9.0.1 llega con problemas de lanzamiento en las aplicaciones, la instalación de softwares maliciosos, malwares y una notable lentitud en el sistema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario