Allen Halkic
Allem Halkic, de 17 años de edad, se suicidó en 2009 después de haber sido acosado por sus compañeros a través del uso de redes sociales. En un fallo histórico, el mes pasado, el Tribunal de Asistencias a las Víctimas de Crímenes de Victoria reconoció la muerte del adolescente como resultando directo de un acto de violencia y otorgó una compensación económica a sus padres.
Susan Mc Lean, experta en cyber seguridad y directora de la empresa autraliana Soluciones Cyber Seguras, dijo que espera que la resolución del Tribunal envie un mensaje claro a la comunidad y a las autoridades de su país sobre los peligros del comportamiento online. “Creo que el Tribunal de Justicia hizo un gran reconocimiento sobre cuan serio es este tema , y creo que es es un óptimo resultado para la familia Halkic”, dijo Mc Lean. A su vez destacó que con antecedente se generarán más discusiones sobre el tema.
“Como sociedad no se va a tolerar más que estas cosas pasen y que se diga que eso es lo que los chicos hacen, ya no lo es e incluso genera consecuencias catastróficas”, enfatizó la experta . Siguiendo con esta linea expresó: “Espero que gracias al trabajo realizado por la familia Halkic y la resolución del tribunal, las personas reciban el mensaje”.
Por otro lado, Mc Lean dijo que los estudios realizados muestran que entre el 15 y el 30 por ciento de los adolescentes han sido víctimas de ciberbullying. Además señalo que el ciberbullying debe ser visto como un problema de “salud” de toda la comunidad.
Para Mc Lean se necesita que todos los miembros de la comunidad estén activamente involucrados en terminar con el ciberbullying. Señalo también que esta tarea comienza con los padres: “Es importante que ellos mantengan un seguimiento cercano y tengan conocimiento del uso que sus hijos hacen de Internet”.
La abogada de la familia Halkic, Julia Schmbri dijo que la familia no fue al tribunal por el dinero, sino con el fin de encontrar una explicación a la muerte de su hijo. “Yo creo que el reconocimiento de la muerte de Allen como un resultado directo de un acto de violencia y no como un suicidio es lo que los padres buscaban, y es también la razón por la que ellos hicieron la solicitud al tribunal”, dijo Schmbri a ABC Radio.
Por su parte, la familia siente que esto es lo que necesitaban hacer para darle a Allem dignidad.
El primer ministro autraliano, Ted Baillieu, dijo que su generación muchas veces lucha por entender la manera en que los jóvenes usan los medios sociales. “Mientras halla tecnología, las personas están conectadas a través de Twitter, Facebook, mails o chats, sin importar que estás también remontan a las bases psíquicas”, dijo el primer ministro a la prensa. Asimismo dijo que cada persona se presta a “respuestas emocionales diferentes” ante el bullying.
Los comentarios de Baillieu llegan como parte de la nueva legislación que busca acabar con el bullying introducida después de que en 2010 se suicidará Brodie Panlock. La víctima , camarera de un bar de Melboune capital de Victoria, se quitó la vida después de ser acosada a través de las redes sociales.
Actualmente se espera que el proyecto pase al parlamento de este estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario